Termodinámica
1era ley de la termodinámica
Ley de la conservación de la energía.
La energía no se puede crear ni destruir si no que siempre se va a mantener constante
Calor:
El calor es otra de las formas en las que los cuerpos pueden transmitir su energía a otros cuerpos. También se trata de una energía en tránsito, es decir una energía que "está viajando" de un cuerpo a otro.
La forma de transmitir la energía a través del calor es mediante la existencia de una diferencia de temperatura y que ambos cuerpos deben de estar en contacto térmico. El calor transmitido de un cuerpo a otro puede causarle diferentes tipos de efectos: cambio de temperatura, de estado, de dimensiones, etc.
La forma de transmitir la energía a través del calor es mediante la existencia de una diferencia de temperatura y que ambos cuerpos deben de estar en contacto térmico. El calor transmitido de un cuerpo a otro puede causarle diferentes tipos de efectos: cambio de temperatura, de estado, de dimensiones, etc.
Energía interna:
La energía interna de un cuerpo es la suma de la energía de todas las partículas que componen un cuerpo. Entre otras energías, las partículas que componen los cuerpos tienen masa y velocidad, por lo tanto tienen energía cinética interna. También tienen fuerzas de atracción entre ellas, por lo que tienen energía potencial interna.
La energía interna es muy difícil de calcular ya que son muchas las partículas que componen un cuerpo y tienen muchos tipos diferentes de energía. Lo que se suele hacer es calcular la variación de energía interna.
Trabajo:
El trabajo es una de las formas en las que los cuerpos pueden transmitir su energía a otros cuerpos. Es por tanto una energía en tránsito, es decir una energía que "está viajando" de un cuerpo a otro.
La forma de transmitir la energía a través del trabajo es mediante la aplicación de fuerzas de un cuerpo sobre otro. Para que haya trabajo, estas fuerzas deben provocar: un desplazamiento del cuerpo (cambio de posición) o un cambio de volumen (que ocupe más o menos
La forma de transmitir la energía a través del trabajo es mediante la aplicación de fuerzas de un cuerpo sobre otro. Para que haya trabajo, estas fuerzas deben provocar: un desplazamiento del cuerpo (cambio de posición) o un cambio de volumen (que ocupe más o menos
Q= ∆U + W
Dónde:
Q: Es la energía transmitida en forma de calor a un sistema en forma de calo en caloría (cal) o joules (j).
∆U: Es el cambio de la energía interna del sistema en joule
W: Es la energía transmitida en forma de trabajo al sistema por el sistema. (Joule)
En un sistema que se encuentre en equilibrio termodinámico ¿la temperatura y la presión son iguales en todos lados?
ResponderEliminarIntegrantes: Yosselin Zare Jauregui, Ronaldo Muñoz Florez y Michael Huamali Paucar